Geografías Creativas:
“Otros mundos posibles”
Esta es una invitación a generar nuevas reflexiones, compartir emociones e inspirar actitudes de cambio mediante la creación de representaciones y narrativas a partir de la creatividad y la imaginación geográfica. Mediante distintos formatos, como videos experimentales, documentales o cortometrajes; podcasts; fotografías; instalaciones; pinturas; atlas y cartografías; esperamos construir nuevos diálogos con los territorios.
Geografías creativas es un espacio que busca explorar representaciones y narrativas espaciales basadas en la creatividad y la imaginación geográfica.
Se abre a creaciones y producciones transdisciplinares que dialoguen entre geografía, arte, humanidades, diseño, otras disciplinas, saberes y prácticas geográficas; para inspirar reflexiones, emociones y actitudes de cambio en el contexto actual de transformación y crisis ambiental y territorial.
Geografías creativas es una invitación a imaginar otros mundos posibles, usando como soporte múltiples medios, dispositivos y tecnologías mediales.
Esta convocatoria es parte de las actividades del XLI Congreso Nacional y XXVI Internacional de Geografía que se celebrará de manera virtual desde Valparaíso, Chile, entre el lunes 18 y el viernes 22 de octubre de 2021. El congreso es organizado por la Sociedad Chilena de Ciencias Geográficas (SOCHIGEO) y el Instituto de Geografía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.
¿Cómo participar?
Pre–inscríbete en el evento
Envía tu postulación enviando un correo electrónico que especifique en el asunto la autoría y el título del trabajo, a territoriosalternativos@gmail.com. El mensaje debe incluir:
1. Un resúmen de máximo 2 páginas, siguiendo el formato requerido.
2. Un máximo de 4 figuras que acompañen el resumen.
Puedes enviar los anexos en los siguientes formatos:
- Texto: DOC, RTF
- Video: Enlace directo a YouTube o Vimeo;
- Audio: WAV o Mp3;
- Fotografía: JPG o RAW
Selección de trabajos y exposición
La selección de los trabajos que formarán parte de la muestra estará a cargo de un comité compuesto por el proyecto Anillos – Biogeoart; el proyecto “GeoHumanidades y (Bio) Geografías Creativas abordando la sustentabilidad y co-conservación a través de Inmersión Rizomática”; y el Núcleo Milenio Movilidades y Territorios – MOVYT.
Las respuestas de aceptación de resúmenes y de participación en la Modalidad Geografías Creativas se entregarán el 15 de septiembre de 2021.
Los trabajos seleccionados serán presentados por cada autor/a en la inauguración del evento y serán expuestos en una muestra virtual permanente durante el encuentro. Puedes consultar un ejemplo del formato de exposición con el trabajo “Tras las Memorias del Agua en Petorca” que ha desarrollado el proyecto www.biogeoart.cl
El envío de materiales de los trabajos seleccionados para montar la exposición virtual Geografías Creativas será el 30 de septiembre de 2021.